Actividades Vulnerables




LEEGI

Cuando hablamos de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) el concepto de ‘actividades vulnerables’ a menudo es muy mencionado, pero ¿qué es realmente o qué significan exactamente éstas dos palabras que constantemente leemos y escuchamos cuando se habla de lavado de dinero? De acuerdo a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), las actividades vulnerables son las que se mencionan en su artículo 17 de este ordenamiento legal. Hacen a lución a aquellas actividades económicas que por su naturaleza o características pueden representar un medio o vía para que el dinero generado por fuentes o actividades ilícitas ingrese al sistema financiero y a partir de allí legalizar o dar uso a ese recurso ya blanqueado.

El artículo 17 de la LFIORPI señala que actividades se consideran vulnerables; entre dichas actividades destacan las siguientes:

El artículo 18 de la LFIORPI advierte de las obligaciones para quienes las realizan actividades vulnerables, como por ejemplo identificar a clientes y usuarios, presentar Avisos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y resguardar la información pertinente a dichas actividades vulnerables, entre otras obligaciones.

¿Quieres saber si tu actividad empresarial, profesional o de negocios es catalogada como vulnerable?

En Leegi te podemos asesorar, apoyar y ser tus aliados permanentes en el cumplimiento de lo establecido en la LFIORPI, no corras riesgos y evita sanciones económicas que puedan afectar las finanzas de tu empresa. Contáctanos para brindarte mayor información y determinar la forma en que se puede ajustar un servicio a tu medida y necesidades de tus operaciones y actividades económicas.

WhatsApp